Teléfono: 01 5327984
Horario: Lun-Vie: 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
logo tydelectric
destacado tipos sistemas pararrayos

¿Qué tipos de sistemas de pararrayos existen?

Cuando hablamos de la compra y venta de pararrayos, algunas personas que no tienen mucha experiencia con estos dispositivos suelen dejarse llevar por el precio y eligen el más económico. Sin embargo, para asegurar el correcto funcionamiento de estos sistemas, es importante conocer qué tipos de pararrayos existen y cómo funcionan.

¿Te gustaría saber más al respecto? Si es así, ¡lee el siguiente artículo y descubre todo sobre estos equipos!

¿Qué es un sistema de pararrayos?

Un sistema de pararrayos es aquel que protege una estructura de los daños causados por los rayos. Esto lo consigue interceptándolos y pasando de forma segura sus altísimas corrientes a tierra. Este incluye una red de terminales aéreos, conductores de unión y electrodos de conexión a tierra diseñados para proporcionar una ruta de baja impedancia al suelo en caso de posibles impactos.

Estos dispositivos también sirven para mitigar los riesgos de incendio en diversas estructuras, así como para garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en los alrededores.

Te puede interesar: ¿Qué es un pararrayos?

Tipos de sistemas de pararrayos

En la actualidad, los sistemas de pararrayos más comunes son:

1. De punta captadora tetrapuntal o tipo Franklin

pararrayos tipo franklin

El pararrayos tipo Franklin o de punta captadora tetrapuntal fue el primer sistema de protección contra rayos conocido en los medios modernos. El diseño de este equipo es el más parecido al que diseñó Benjamin Franklin, su creador.

Este dispositivo se compone de una varilla cónica de cobre de 6 metros de altura, la cual cubre la estructura a proteger. Este elemento está conectado a dos conductores de bajada independientes y a dos sistemas de puesta a tierra.

Cabe destacar que el radio de protección de las primeras versiones de este modelo era muy limitado, ya que solo alcanzaba un radio de 30 metros. En este sentido, es evidente que su uso se limita a la protección de áreas o zonas pequeñas de las estructuras, como chimeneas, depósitos de agua, torres de vigilancia y jardines.

2. De tipo malla

El sistema de pararrayos tipo malla, cuyo origen se encuentra en las instalaciones de jaulas de Faraday, consiste en la colocación de conductores de malla que predominan en los techos y paredes laterales de las estructuras. Esto lo diferencia de los equipos de protección convencionales, que solo detectan algunos puntos específicos con su sistema de varillas a fin de brindar protección.

En la acción, se colocan conductores aéreos mallados alrededor del borde y los laterales del techo, al igual que en los puntos más altos. A esta red le sigue un perímetro exterior hasta el suelo. Se puede elegir un tamaño de malla de entre 4 y 16 metros en función de los tipos de protección que requiera el edificio.

Las partes superiores de los conductores de bajada se fijan a las paredes. Después, se conectan a las partes enmalladas de los techos y, por último, a los sistemas de puesta a tierra inferiores para garantizar esta conexión eléctrica.

3. De jaula de Faraday

Cuando se utiliza el sistema de pararrayos de jaula de Faraday, la estructura a proteger se debe cubrir con conductores enlazados, como en el método de malla. De este modo, es posible encontrar un camino continuo y constante de conductores enlazados desde las partes más altas de la estructura hasta la unidad de puesta a tierra.

Tras la instalación de esta jaula, se obtienen muchos descargadores, que se generan gracias a los conductores completados por las conexiones del eje “X”. A continuación, deben conectarse a otra toma de tierra. Todas las partes metálicas de la zona superior que estén conectadas a dicha toma, ya sea a propósito o sin querer, también deben conectarse a este sistema de jaula.

Si los valores de altura de las partes de la estructura difieren mucho entre sí, la unidad conductora más baja debe conectarse a los conductores de bajada de las partes más altas. Así, el sistema conseguirá atraer y conducir el rayo a tierra de forma segura.

Te puede interesar: Comportamiento del sistema eléctrico ante fallas a tierra

4. Con dispositivo de cebado

pararrayos dispositivo cebado

El principio básico de un sistema de pararrayos con dispositivo de cebado se puede definir como la protección de un área particular situada dentro de un valor de radio específico, por lo general de 10 a 107 metros.

Esto se da mediante la generación de ondas iónicas artificiales, que aumentan la posibilidad de atracción del rayo a través de atmósferas eléctricas de alto potencial. La capacidad de flujo temprano de la versión estándar de este modelo se puede medir con el valor Delta T (ΔT).

¡Ahora ya sabes qué tipos de sistemas de protección contra rayos existen y cómo funciona cada uno de ellos! Como mencionamos a lo largo de este artículo, estos equipos son imprescindibles para interceptar los rayos y canalizar su descarga eléctrica. Al fin y al cabo, gracias a ellos se puede preservar la seguridad de diferentes estructuras y de las personas que se encuentran en ellas. ¡Esperamos que esta información te haya resultado útil!

En T&D Electric, brindamos soluciones electromecánicas, servicios de mantenimiento y soporte técnico especializado en los sectores mineros, energéticos e industriales. Si quieres recibir más información, no dudes en contactarnos.