Teléfono: 01 5327984
Horario: Lun-Vie: 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
logo tydelectric

Descargas parciales en cables: Conoce todo sobre este fenómeno

El desarrollo, supervisión y análisis de las tendencias por descargas parciales (DP) ha optado una gran importancia para la gestión de vida útil en los activos en distintos sectores de energía. Esto se debe a que es necesario comprender mejor el estado y condición del aislamiento, lo cual está orientado al mantenimiento predictivo de cables eléctricos con el objetivo de evaluar la condición o estado en los cables y en los sistemas eléctricos que los posean.

Asimismo, con los avances tecnológicos y la aplicación de este tipo de mantenimiento, la precisión de la detección de esta falla está mejorando constantemente con referencia al estado de la geometría y la homogeneidad del desarrollo del medio aislante del cable.

Del mismo modo, el estudio de la detección incipiente de vulnerabilidades en los cables eléctricos de media y alta tensión puede mostrar la condición de criticidad que presentan, lo que repercutiría en los procesos de un sistema eléctrico. En ese sentido, la detección de fallas en el aislamiento por descargas parciales (DP) se plantea como uno de los indicadores de alerta temprana más eficaces para los cables.

Para acotar el fallo dentro del cable no solo es importante la detección y el nivel de actividad de las descargas parciales, sino que también es esencial conocer su localización (nivel freático, polución, exposición por bajas o muy altas temperaturas, estado o posición del cable), condición de operación o las cargas de operación a las que se somete el cable para contemplar más información en su posterior análisis.

Te puede interesar: Conoce qué es una descarga parcial y cómo se mide

Evaluación de los defectos en el medio aislante por DP

Para la evaluación de los defectos en el medio aislante por descargas parciales en todo el desarrollo del cable, además de la magnitud de la descarga parcial y la descarga parcial en sí, la tensión de inicio de descarga parcial es el parámetro más importante. Seguidamente, es primordial mencionar que, en cuanto a la caracterización distintiva de los defectos por descarga parcial, estos se evalúan a partir de patrones de fase resuelta (PRPD).

Estos patrones PRPD son útiles para analizar una falla característica que presenta el cable, por ejemplo, si son de tipo corona, descarga parcial superficial o descarga parcial interna. Los patrones muestran la aparición de descargas parciales relacionadas con una falla específica que se produce en el cable.

Acto seguido, la magnitud de la descarga parcial se relaciona con el alcance de las descargas dañinas que se producen. Por lo tanto, se vincula directamente con la cantidad de daño que se infiere en el medio aislante.

Por otro lado, la frecuencia de repetición de impulsos indica la cantidad de descargas que se producen en los distintos niveles de magnitud máxima. Ambas intervienen en la determinación del estado del aislamiento sometido a prueba, cuya unidad de medida se establece en picocoulomb.

Equipos y pruebas para la detección de DP en cables eléctricos

 

Nuestra representada T&D Electric S.A.C. cuenta con una gama de equipos de alta tecnología para este tipo de detección de fallas incipientes en cables eléctricos, teniendo como una de sus ventajas la reducción del ruido eléctrico comprometido para la obtención de patrones de fases resueltas bien definidos, así como las pruebas simultáneas con una sola conexión.

Entre estas pruebas se incluyen las de tangente delta, capacitancia y tensión aplicada a baja frecuencia, que reducen drásticamente los tiempos de evaluación y con un alto grado de fiabilidad y precisión. Además, el diagnóstico no solo cuenta con soporte de carácter normativo, sino también con las experiencias de la empresa y las estadísticas que plantean los fabricantes de equipos de pruebas eléctricas, con el objetivo de establecer un diagnóstico con un mayor grado de certeza.

Finalmente, en cuanto a la aplicación de este ensayo, es recomendable evaluar los puntos más críticos tales como el radio de curvatura, los empalmes y las terminaciones, debido a que estos son los puntos con mayor frecuencia de daño en el cable, lo que repercute en el flujo eléctrico del mismo.

Por otra parte, se debe evitar la generación de vacíos por alta flexión o estrangulación en el alma del cable, puesto que con el paso del tiempo el flujo no lineal generado tiende a desarrollar arborescencias en dichas desviaciones o espacios presentes en el medio aislante, afectando así la alimentación o distribución de energía en los activos que la posean.

Te puede interesar: Ensayo de medición de tangente delta en transformadores

Ahora ya sabes cómo se detectan las descargas parciales en los cables y qué métodos se utilizan hoy en día para ello. Como ves, realizar este tipo de análisis es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de los cables y de los sistemas eléctricos que los poseen. ¡Esperamos que la información proporcionada en este artículo te haya resultado útil e interesante!

En T&D Electric, brindamos soluciones electromecánicas, servicios de mantenimiento y soporte técnico especializado en los sectores mineros, energéticos e industriales. Si quieres recibir más información, no dudes en contactarnos.